miércoles, 14 de mayo de 2014

ACTIVIDAD 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS.

ACTIVIDAD 3.
IDENTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS.

I.           ASUNTO.

FORMA EN QUE CONTRIBUIRÁN LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE Y EN INTERNET, LAS CUALES SERÁN DE MUCHA IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE DIARIO.

II.          INFORMACIÓN.

A.       POR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ENTENDEMOS EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA MANEJAR INFORMACIÓN POR MEDIO DE LA COMPUTADORA COMO EL PROCESADOR DE TEXTO, LA BASE DE DATOS, GRAFICADORES, CORREO ELECTRÓNICO, HOJAS DE CÁLCULO, BUSCADORES, PROGRAMAS DE DISEÑO, PRESENTADORES, REDES DE TELECOMUNICACIONES, ETC., EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS, ADEMÁS DE UN CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA REQUIERE UN CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS EN SUS ELEMENTOS, OBJETOS QUE MANEJAN Y OPERACIONES BÁSICAS; PARA SUS APLICACIONES ES NECESARIO RECONOCER SUS LÓGICAS DE USO, ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN, DE ESTA MANERA SABREMOS QUÉ SE PUEDE HACER CON ELLAS.[1] EN LA ACTUALIDAD EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE HERRAMIENTAS SEGÚN EL CAMPO DE CONOCIMIENTO, EN ESTE CASO PARTICULAR SE HACE REFERENCIA A LAS HERRAMIENTAS EDUCATIVAS, LAS CUALES PRESENTAMOS DE LA MANERA SIGUIENTE:

a.       BASE DE DATOS: SE USA PARA RECOPILAR URL/LIBROS/REVISTAS SOBRE ALGÚN TEMA, COMPILAR PROYECTOS DE TIPO PORTAFOLIO ELECTRÓNICO, ASI COMO RECOPILAR CONCEPTOS ACOMPAÑADOS DE IMÁGENES RELATIVAS, QUE SE PUEDEN ORIENTAR COMO UNA GALERÍA DE IMÁGENES COMENTADAS, O BIEN, COMO UN GLOSARIO ILUSTRADO, COMPARTIR ARCHIVOS, PRESENTAR CONTENIDOS CREADOS POR LOS ESTUDIANTES, COMO FOTOS/POSTERS/SITIOS WEB/POEMAS, PARA SER COMENTADOS O REVISADOS POR LOS DEMAS PARTICIPANTES. ÉSTA ES PERSONAL. 

b.       FORO: APLICACIÓN QUE DA SOPORTE A DISCUSIONES U OPINIONES EN LÍNEA, PERMITE A LOS PARTICIPANTES EXPRESAR SUS IDEAS O COMENTARIOS RESPECTO AL TEMA TRATADO, LA FINALIDAD DEL FORO ES INTERCAMBIAR CON LAS DEMÁS PERSONAS O COMPAÑEROS IDEAS, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, SOBRE LOS TEMAS DE ESTUDIO, BAJO UNA LÍNEA DE DISCUSIÓN, ACOMPAÑADO DEL DOCENTE EN LÍNEA, QUIEN MODERA LAS PARTICIPACIONES.

c.        GLOSARIO: ES UNA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN COLABORACIÓN CON LOS COMPAÑEROS, Y QUE TIENE POR OBJETO INVESTIGAR CUALQUIER CONCEPTO RELACIONADO CON EL TEMA QUE SE ESTÁ ESTUDIANDO, PARA ELLO, SE RECOMIENDA CONSULTAR DIVERSAS FUENTES, INCLUYENDO EL MATERIAL DE APOYO DE CADA ASIGNATURA, SIN OLVIDAR CITAR DEBIDAMENTE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS EMPLEADAS.


d.       WIKI: ES UN DOCUMENTO COMPARTIDO EN LA RED, ASIMISMO ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A MUCHAS PERSONAS PARTICIPAR EN LA EDICIÓN DE UN DOCUMENTO, ÉSTA HERRAMIENTA ES PIEZA CLAVE PARA GENERAR CONOCIMIENTO COLECTIVO, LA WEB DEL WIKI TIENE UNA ZONA DE ACCESO, Y SE PUEDE PARTICIPAR LIBREMENTE O NO, DEPENDIENDO DEL PROYECTO, TAMBIÉN PUEDE SER UTILIZADA COMO UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA COLABORATIVA, QUE PUEDE SER EDITADA POR VARIOS USUARIOS.

e.       BLOG: HERRAMIENTA DE COLABORACIÓN ASINCRÓNICA, PERMITE EXPRESAR IDEAS Y PONER CONTENIDOS EN UN ESPACIO DENTRO DEL AULA VIRTUAL DE UNA MANERA SENCILLA, EN ESTE ESPACIO TAMBIÉN ES POSIBLE RECOPILAR CRONOLÓGICAMENTE TEXTOS O ARTÍCULOS, LA FINALIDAD DEL BLOG ES EXPRESAR IDEAS Y PONER CONTENIDOS A DISPOSICIÓN DE OTROS PARTICIPANTES, PERMITIENDO QUE OTRAS PERSONAS AÑADAN COMENTARIOS A LAS ENTRADAS INICIADAS POR QUIEN LO CREÓ .

f.         TAREAS: HERRAMIENTA EN LA CUAL SU FORMA DE EMPLEO ESTÁ BASADA EN LA POSIBILIDAD DE SUBIR UN SOLO ARCHIVO, POR LO QUE GRACIAS A ESTA HERRAMIENTA, EL DOCENTE EN LÍNEA PUEDE EVALUAR LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y HACER UNA RETROALIMENTACIÓN, ASIMISMO, SE PUEDE ENCONTRAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (RÚBRICAS) LAS CUALES SERÁN DE GRAN AYUDA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

g.       PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: HERRAMIENTA VIRTUAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CON MAYOR COMPLEJIDAD Y, POR ENDE, ALTA PONDERACIÓN, ÉSTA HERRAMIENTA ES UNA FORMA DE EVALUACIÓN QUE PERMITE MONITOREAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE DIVERSAS EVIDENCIAS ELABORADAS A LO LARGO DE LA ASIGNATURA. LO ANTERIOR SIGNIFICA QUE, EN LA MAYORÍA DE LAS UNIDADES, SE PUEDE ENCONTRAR CON UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUE MOSTRARÁ LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL  DICENTE, SUSTENTADO EN LA ESCALA DE EVALUACIÓN. SU FORMA DE EMPLEO ESTÁ BASADA EN LA POSIBILIDAD DE SUBIR DOS ARCHIVOS POR EVIDENCIA.

h.       GOOGLE: MANEJA DIFERENTES TIPOS DE HERRAMIENTAS LAS CUALES PUEDEN SER MUY ÚTILES PARA EL APRENDIZAJE, ASÍ COMO TENER UNA COMUNICACIÓN MÁS RÁPIDA CON LOS COMPAÑEROS DE CLASE Y CON EL DOCENTE, POR OTRO LADO TAMBIÉN EXISTEN HERRAMIENTAS EN DONDE SE PUEDEN CREAR ALERTAS DE ALGÚN TEMA EN ESPECÍFICO, TAMBIÉN FACILITA DE MANERA SIGNIFICATIVA CUALQUIER BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

i.         WORDPRESS: ES UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO, ACTUALMENTE SE PUEDE USAR PARA CUALQUIER TIPO DE SITIO, TIENE INTERFACES GRÁFICAS PARA ELEGIR PLANTILLAS, CREAR USUARIOS, ES FÁCIL DE USAR, SE RECOMIENDA USARLO CUANDO SE NECESITA UN SITIO QUE NO VA A TENER MUCHA GENTE CREANDO CONTENIDOS, POR LO QUE EL PROCESO DE EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS NO ES MUY COMPLICADO, TAMBIÉN ES UNA PLATAFORMA DE PUBLICACIÓN PERSONAL, LIBRE Y GRATUITA.[2] 

III.        CONSIDERACIONES.

EL USO DE ÉSTAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESTÁN ORIENTADAS A UN DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO, SON EL MEDIO PARA ESTUDIAR EL CONTENIDO DE CUALQUIER TEMA QUE DESEEMOS TRABAJAR O INVESTIGAR, LAS CUALES SERÁN DE GRAN AYUDA FACILITANDO Y CONTRIBUYENDO A DIGERIR, DISEÑAR, FILTRAR LA INFORMACIÓN QUE SE NECESITE EN ALGÚN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, POR LO TANTO ÉSTE TIPO DE HERRAMIENTAS SE ADAPTAN A MOMENTOS, SITUACIONES Y ESTUDIANTES, ESTOS ÚLTIMOS LAS PODRÁN EXPLOTAR AL MÁXIMO CONFORME A SUS NECESIDADES.
IV.       OPINIÓN.

ÉSTE TIPO DE HERRAMIENTAS, MEJORAN NOTABLEMENTE EL DESEMPEÑO EN EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN QUE SE NECESITA PARA MATERIALIZAR ALGUNA TAREA, ALGUNA INVESTIGACIÓN O ALGÚN PROYECTO, ADEMÁS SUELEN SER MUY EFECTIVAS Y FÁCILES DE USAR, LAS CUALES NOS PERMITEN SUSTRAER RESULTADOS CON EFICIENCIA, ASIMISMO, SE PUEDEN DISMINUIR TIEMPOS EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN REFERENTES A CADA TRABAJO POR REALIZAR.



[2] http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-1/v4/U03.html#actividad3

No hay comentarios:

Publicar un comentario